miércoles, 20 de junio de 2012

Edgar Barrantes será nuevo gerente del Estadio Nacional


Por: Susana Guevara


Edgar Barrantes Okarlo fue designado como el nuevo Gerente General de la Unidad Gerencial del Fideicomiso del Estadio Nacional ICODER-BNCR. Iniciará sus funciones el próximo 2 de julio.

Barrantes fue escogido después de una minuciosa selección en la que se aspiró optar por un perfil de carácter eminentemente técnico, con amplia experiencia administrativa, capacidad de liderazgo y manejo exitoso de operaciones complejas.

Su trayectoria muestra importantes logros para las empresas en que ha trabajado en términos de rendimientos financieros, certificaciones, premios y desempeño del personal a su cargo.

martes, 19 de junio de 2012

A comer papa Tica


Por: Nicole Romero R.

Los productores de papa nacional están haciendo un llamado a la ciudadanía para motivar el consumo de este tubérculo, con el fin de poder vender su producción local.

De acuerdo con el Centro Internacional de la Papa, este es el tercer alimento cosechado más importante para el consumo humano, luego del arroz y el trigo.

En el país hay una sobreproducción de papa del 40.7% lo que repercute en una baja en los precios, situación que es ventajosa para la economía del consumidor.

martes, 12 de junio de 2012

LinkedIn afirma estar trabajando en nuevas medidas de seguridad

Esta semana el hackeo a LinkedIn se convirtió en una de las noticias más importantes debido a la publicación en Internet de casi 6 millones de contraseñas.

Vicente Silveira, ejecutivo de LinkedIn, anunció una serie de medidas para resguardar la seguridad de sus usuarios, como el bloqueo de las contraseñas difundidas, instando a los usuarios a crear un password nuevo. Además afirmó que se encuentran trabajando en mejoras adicionales para proteger el servicio.

Otras redes sociales, Last.FM y eHarmony, también fueron víctimas de hackers durante la semana. El FBI se encuentra trabajando el ataque a los servidores.

martes, 5 de junio de 2012

Sin quedar en el olvido

Por: Susana Guevara

El pasado miércoles 30 de mayo los costarricenses celebramos con orgullo el Día Nacional del Periodista. En esta fecha, recordamos y reflexionamos acerca del lamentable atentado en La Penca, donde siete personas perdieron la vida, entre ellos tres trabajadores de medios de comunicación, con el objetivo de que este hecho no quede impune ni en el olvido. Cabe también hacer mención de personas como Parmenio Medina e Ivannia Mora, quienes fueron perseguidos y asesinados mientras cumplían con el ejercicio de su profesión de periodistas.


En Costa Rica hemos sido reconocidos por la libertad de prensa que gozamos, aún así, los comunicadores enfrentamos grandes retos día a día, atentados, asesinatos, censuras causadas por miedo o presiones a la hora de realizar publicaciones. Actualmente atravesamos un momento en el cual quienes nos dedicamos a esta profesión debemos abogar por fortalecer una red que nos proteja, ya que actualmente este sistema es muy débil y en ocasiones deja al descubierto a la empresa periodística.


Sin una prensa libre, que labore bajo una correcta ética, es probable que nuestra democracia se debilite poco a poco. Por eso, hay que dar reconocimiento a aquellos que a pesar de los obstáculos, se esfuerzan para realizar un aporte al desarrollo del país con trabajos de calidad que reflejan el amor que tienen por su profesión y su país.

sábado, 2 de junio de 2012

Los perros ladran porque se avanza

Por: Nicole Romero R.

Día a día en el mundo pasan acontecimientos relevantes que marcan el curso de la vida, muchos de estos estarían en lo desconocido de no ser por algunas personas que deciden indagar, explorar, conocer, investigar y confortar con el fin de sacarlos a la luz, pero este trabajo va más allá del vecino que cuenta historias o de la vecina chismosa, esta tarea es ejecutada por personas que con esfuerzo y dedicación luchan por realizar el trabajo de informar ellos son conocidos en el ámbito profesional como Periodistas.

Orgullosamente puedo decir que formo parte de este gremio que aunque como todo en la vida tiene sus pros y sus contras es una profesión que se vive día a día,y a pesar de algunos artículos que han salido en estos días hablando de que es una de las peores profesiones puedo decir que aunque nos critiquen y hagan comentarios negativos seguimos manteniéndonos en pie en esta lucha y para celebrar ese orgullo de ser comunicadores el Colegio de Periodistas de Costa Rica realizó el pasado miércoles 30 de mayo una actividad donde celebró con bombos y platillos el día de periodista costarricense.

La actividad contó con personajes destacados en el gremio como la señora Vilma Ibarra, Richard Molina,José Mairena,entre otros colegas,pero lo más relevante de la actividad fue la presencia de las periodistas Glenda Umaña y Wendy Cruz(ambas ejercen la carrera en los Estados Unidos en medios de relevancia internacional como CNN en español y UNIVISION) a las cuales el colegio y los medios de comunicación les dieron una calurosa bienvenida la cual creo que es bien merecida por su carrera y por lo que ambas han logrado ya que han servido de ejemplo y de inspiración para muchos retoños que estamos empezando camino, sin embargo creo que se exagero mucho la situación por parte de algunos medios. Con respecto a la actividad me pareció muy conmovedora, un poco simple pero sustanciosa, la entrega de “Medallas de la Comunicación Dr. José María Castro Madriz 2012” fue la parte que más me gustó ya que me puso a reflexionar (con el discurso del señor Nelson Murillo Murillo que nos recordó el atentado La Penca y como lo vivió) por medio de esas palabras transmitía lo que es realmente ser un periodista de corazón y me llena de esperanza de que poco a poco se puede ir enmendando esas pequeñas grietas que hay en el camino de esta querida profesión.