Por: Susana Guevara
El pasado miércoles 30 de mayo los costarricenses celebramos con orgullo el Día Nacional del Periodista. En esta fecha, recordamos y reflexionamos acerca del lamentable atentado en La Penca, donde siete personas perdieron la vida, entre ellos tres trabajadores de medios de comunicación, con el objetivo de que este hecho no quede impune ni en el olvido. Cabe también hacer mención de personas como Parmenio Medina e Ivannia Mora, quienes fueron perseguidos y asesinados mientras cumplían con el ejercicio de su profesión de periodistas.
En Costa Rica hemos sido reconocidos por la libertad de prensa que gozamos, aún así, los comunicadores enfrentamos grandes retos día a día, atentados, asesinatos, censuras causadas por miedo o presiones a la hora de realizar publicaciones. Actualmente atravesamos un momento en el cual quienes nos dedicamos a esta profesión debemos abogar por fortalecer una red que nos proteja, ya que actualmente este sistema es muy débil y en ocasiones deja al descubierto a la empresa periodística.
Sin una prensa libre, que labore bajo una correcta ética, es probable que nuestra democracia se debilite poco a poco. Por eso, hay que dar reconocimiento a aquellos que a pesar de los obstáculos, se esfuerzan para realizar un aporte al desarrollo del país con trabajos de calidad que reflejan el amor que tienen por su profesión y su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario