miércoles, 25 de julio de 2012


La era digital una puerta laboral


Por Nicole Romero R.

Vivimos en la era tecnológica, donde todo gira en torno a lo digital por lo que nos hemos vuelto amantes de las cosas rápidas y sencillas,  y por esta razón distintos mercados han buscado como aumentar sus productos a través de este medio e incluso incursionar en el, pero como todo en la vida tiene sus pros y contras algunos  mercados han sido victimas de ello, como es el caso de la comunicación específicamente los periodistas.

Comunicadores de la verdad, voceros del pueblo los llaman algunos, y  hasta les han dicho que son el sexto poder de la república, así es como muchos visualizan a un periodista. La era digital se ha vuelto una aliada en está profesión y ha abierto paso a que muchos saquen su periodista interior;  las redes sociales y  sitios web son espacios para comunicar pero no son puertas que generen ingresos económicos para todos aquellos que comunican, pues bien lo dijo Philip Benneth, jefe de redacción del Washington Post: “Nunca ha habido una mejor época  para hacer periodismo, pero nunca  ha habido una peor para ganarse la vida ejerciéndolo;  hay más mercados que nunca pero menos ingresos, cualquier periodista después de leer estas palabras y de ver la crisis que hay en el mercado laboral fácilmente se vería motivado por dejar su carrera y dedicarse a otra cosa, pero no todo es color de hormiga como dicen por ahí algunos han sabido aprovechar los recursos que brinda la web y han hecho de ella una puerta laboral.

Un ejemplo de ello es el conocido periodista Richard Molina, quien luego de trabajar 10 años como director y principal figura de las noticias de Extra TV 42 fue despedido a principios del  2010 bajo razones que aún no están muy claras. El confidencial despido de Richard Molina.


En medio de está situación a Richard le surgió la idea de crear su propio medio de comunicación digital, pues confiado en el respeto, el aprecio y la confianza que se había logrado ganar de miles de costarricenses tenía un punto a favor para que su medio fuera un éxito, por eso logró ponerse en contacto con la empresa LGC softConsulting para que lo ayudarán a crearlo y fue así como un sueño se empezó a convertir en realidad.

Para mediados del 2010 se lanzó la página Richard Molina.Cr Periodismo de opinión INDEPENTIENTE www.richardmolina.cr  nombre que describe muy bien al periodista  crítico, valiente y humilde que es Richard, además el 16 de agosto del mismo año abrió el espacio radial “café y noticias”.

El medio www.richardmolina.cr  tienen 4 secciones que a mi humilde parecer son las que lo distinguen de otros, las cuales son: el Jeterezo (columna que ha tenido la marca  de Richard por muchos años), para servirle un espacio destinado para la sociedad, página verde y sus blogs de opinión.

Además en Richard Molina.Cr Periodismo de opinión INDEPENTIENTE podemos ver  la importancia del periodismo ciudadano y es que su espacio de contáctenos  no solo es para hacer comentarios ó para hacer negocio como bien dice la página, si no que a través de ella se puede adquirir un blog en el medio.

Sus notas son redactas por el y por colaboradores, económicamente se sostiene por espacios publicitarios, el crecimiento del medio lo vemos por medio de su página de Facebook  Richard Molina CR  la cual inició en junio del 2010 y hasta la actualidad ha llegado a tener 1.454 y Twitter Richard Molina Mesen en la cual posee13.478 seguidores ,cifras que son relevantes para un medio que tiene dos años de existir.

Richard Molina es un ejemplo de superación y de éxito no solo por su trayectoria como periodista si no porque esta demostrando que el  saber incursionar en la era digital es la clave para poder generar una puerta laboral. 

Pero eso es en el caso de Costa Rica, que tal si ampliamos nuestra mente y nos vamos al sur de América específicamente ha Argentina, donde hace más de 15 años un medio decidió lanzarse al agua y abrir sus puertas a través de la web.


Quitándose el miedo al agua

En los primeros meses de 1994 nace en la provincia del Rosario de Argentina nace la idea de crear un medio de comunicación en un nuevo formato, en un época donde la web era apenas un fantasma que estaba saliendo a luz el RosarioNet decidió quitar el miedo y lanzarse al agua, pero fue en mayo de  1995 cuando todo se formalizó y comenzó a redactarse un portal de noticias de la ciudad al mundo, al inicio era  en forma de revista mensual, luego quincenal y finalmente diaria.

Una característica muy particular del RosarioNet y  la cual fue la razón por la que decidía hablar de el, es que es un medio provincial.

El RosarioNet es un diario digital regional que pública información local, regional y nacional, analizando las novedades del sector empresarial y las nuevas tendencias comerciales,enfocado en dar a conocer la provincia del Rosariohan logrado posicionarse en el mercado, gracias a que sus lectores no son solo los habitantes de Rosario, son turistas, empresarios y ciudadanos que quieren saber sobra la región y de Argentina. 

Con un solo click en el sitio se puede observar  que es financiado por publicidad, entre su página de Facebook  Diario RosarioNet y Twitter Diario RosarioNet, suman un total de 1129 seguidores, esto demuestra que el RosarioNet ha logrado ganarse una audiencia  y que su trayectoria como el primer portal de la ciudad al mundo ha dejado huella.

Ejemplos como el del RosarioNet y Richard Molina.Cr son muestra de que con empeño, fe y dedicación se puede abrir una puerta laboral en lo digital.



No hay comentarios:

Publicar un comentario